
Terminé de leer "The Book of Illusions" de Paul Auster, el autor que me ha cautivado desde el año pasado con "La trilogía de Nueva York" y "Moon Palace". "El libro de las ilusiones" plantea un cuestionamiento filosófico interesante: si la obra de un artista nunca es vista, ¿existió?
Aquí está la historia de un hombre que mandó eliminar todos los rastros de su creación después de su muerte; su vida entera (que, en realidad, son muchas vidas) parece una mera ilusión.
Paul Auster vuelve a hacer referencia al oficio del escritor, mediante el protagonista David Zimmer, un hombre que pierde a su familia en un accidente áereo y luego se pierde él mismo, se enajena por completo y sólo recupera la esperanza un día, cuando mira una película muda de Hector Mann y sin darse cuenta se pone a reír. Algo en él sigue vivo, y la única forma de mantenerlo es dedicarse a investigar todo sobre este misterioso cineasta para escribir un libro sobre él. A través de la narración, 'vemos' las películas mudas que dieron sentido a la vida de Zimmer, nos enteramos del pasado de Mann y de su desaparición. A partir de la publicación del libro, sucede algo que va a cambiar la vida de ambos personajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario